El transporte marítimo de carga, pilar del comercio mundial, depende en gran medida de las operaciones de buques y puertos. Estas operaciones son clave para facilitar un transporte intermodal eficiente y rentable. Una de las actividades más críticas en los puertos es la planificación y asignación de atraques para atender buques entrantes, conocida como planificación de asignación de atraques, que es el foco de esta propuesta de proyecto.
Los terminales portuarios pueden ser dedicados (especializados en un tipo de carga) o multipropósito (manejan distintos tipos de carga). La mayoría de los estudios se centran en terminales de contenedores, dada su creciente importancia. Sin embargo, los terminales multipropósito, comunes en países en desarrollo, han recibido escasa atención. En América Latina y el Caribe, estos representan el 33,9% de los terminales; en Chile, el 37,1%, frente al 1% de los terminales de contenedores.
Los terminales multipropósito enfrentan desafíos complejos en la planificación de atraques debido a la diversidad de buques, cargas y recursos compartidos. Estas instalaciones requieren nuevos modelos y enfoques de planificación que consideren sus características particulares, como reglas de prioridad según contratos y tipos de carga, posibilidad de interrupciones para ciertos buques y cierres de puerto por condiciones meteorológicas, oceanográficas o laborales.
El objetivo del proyecto es desarrollar modelos matemáticos y metodologías de solución para apoyar la planificación de atraques en terminales multipropósito, considerando dimensiones operativas, de resiliencia y sostenibilidad, aplicadas a casos reales en Chile.