Fecha
8 de octubre de 2025
Prensa

Karol Suchan – Agenda Logística

Karol Suchan señaló que “la aprobación reciente de la ley que modifica el Decreto Ley N.º 3.059 sobre Fomento a la Marina Mercante y el Decreto Ley N.º 2.222 de Navegación marca un antes y un después para el transporte marítimo en Chile. Hoy, menos del 4 % de las toneladas-kilómetro del transporte nacional se mueve por mar, y el cabotaje está dominado por graneles líquidos y secos, que concentran casi tres cuartas partes del volumen”.

Agregó que “la alta concentración del mercado en pocas navieras y la escasa competencia se tradujeron en tarifas elevadas, servicios discontinuos y una limitada renovación de flota. La nueva normativa busca revertir este escenario mediante la apertura gradual del mercado, el fomento de la competencia y la expansión de la conectividad, sin renunciar al control estatal ni al empleo nacional”.

El académico explicó que el texto legal redefine el cabotaje como el transporte de mercancías entre puertos chilenos de cargas con origen y destino nacionales, excluyendo las cargas en tránsito internacional y los contenedores vacíos, y manteniendo la exclusión de los servicios feeder. “Su principal innovación consiste en que, cuando no exista un servicio nacional en una ruta determinada, se permitirá temporalmente la participación de navieras extranjeras, las cuales, en el tiempo, deberán abanderarse en Chile y emplear tripulación nacional. Además, se establecen obligaciones de transparencia en itinerarios y

Fecha
8 de octubre de 2025
Prensa